Historia Bomba22

LA 2º COMPAÑÍA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE RENCA

LA 2º COMPAÑÍA

El día 7 de mayo de 1954, a las 5 de la tarde se declara un violento incendio en calle “19 norte” No 1080, casa habitada por don Víctor Torres y familia. Tanto este domicilio, como la casa vecina, son afectadas por la acción destructora del fuego. Este incendio hizo que los vecinos notaran con gran preocupación que frente a este tipo de siniestros carecían de elementos o brigada que combatiera un incendio. Se encomienda a don Vasco Grez Soto presentar un proyecto para crear una Compañía de bomberos en la población, que en este caso le correspondería tomar el número 2 de Renca, se le nombra presidente del comité organizador siendo asesorado por don Armando Saleh para lo cual se ofrece todo el apoyo y ayuda de la junta de vecinos de la Población Juan Antonio Ríos No 2. 

Invitación a los vecinos

En esta reunión, se da conocer el trabajo efectuado por la comisión en relación a la creación de una Compañía de Bomberos, luego de escuchar el informe, este fue aprobado y se procedió, en forma inmediata, a elegir el primer directorio de la 2a Compañía del Cuerpo de Bomberos de Renca, quedando compuesto de la siguiente manera:

  • DIRECTOR: ARMANDO SALEH
  • CAPITÁN: VASCO GREZ
  • SECRETARIO: SANTIAGO MUELA
  • TESORERO: ORLANDO MILESSI
  • TENIENTE 1º: FERNANDO LAGARRIGUE
  • TENIENTE 2o: MARIO BRAVO
  • TENIENTE 3o: HÉCTOR ESCALONA
  • MAQUINISTA: RAÚL ESCUDERO
  • AYUDANTE: ADRIAN PINTOI

El Consejo de Disciplina quedo constituido por los siguientes vecinos:

  • SR HÉCTOR VALLE
  • SR MANUEL VENEGAS
  • SR ALIRO ZAYNEZ
  • SR LAURO DE SANTIAGO


Por acuerdo de la sala la reunión continuó presidida por el sr Vasco Grez Soto, quien pasó a dar las instrucciones del caso y las obligaciones que corresponderían a cada oficial para su Compañía.

LEALTAD Y SACRIFICIO

El Capitán don Vasco Grez Soto, propone como lema para la compañía el de “LEALTAD Y SACRIFICIO” lo que se aceptó por la unanimidad de los presentes. Estos Voluntarios son los Fundadores de lo que es hoy nuestra querida VIGESIMOSEGUNDA

  • VASCO GREZ S.
  • ORLANDO MILESSI U.
  • SANTIAGO MUELA.
  • ARMANDO SALEH.
  • ALIRO ZAYNEZ.
  • FERNANDO LAGARRIGUE.
  • LAURO DE SANTIAGO.
  • HÉCTOR VALLE.
  • ADRIAN PINTO.
  • MANUEL VENEGAS.
  • MARIO BRAVO.
  • HÉCTOR ESCALONA.
  • RAÚL ESCUDERO.
  • JORGE SÁNCHEZ REYES.
  • LUIS ARMANDO DÍAZ ARAYA.
  • ROLANDO TAPIA HERRERA.
  • MÁXIMO DÍAZ ZEPEDA.
  • GERMÁN RODRÍGUEZ CÉSPEDES.
  • FIDEL VARGAS.
  • ENRIQUE MATHEY.
  • SALUSTIO SANDOVAL.
  • JAIME GUAJARDO O’RYAN.
  • RAMÓN CANALA-ECHEVERRÍA JUAN.

En los inicios de nuestra Compañía
 

En los inicios de nuestra Compañía, no se contaba con Cuartel, ni tampoco con un carro Bomba por lo que había que suplir esas carencias de la mejor manera, como Cuartel se ocupaba las casas de los Voluntarios, especialmente en Salomón Sack No 777, casa de Adrian Pinto donde se habilitó una dependencia que funcionaría como Sala de Reuniones y Secretaría, donde se hacían los primeros libros de guardia, las primeras Juntas de oficiales, etc.

En caso de siniestros se acudía en el camión del Voluntario Isaías Labourdette, un camión de carga de áridos en el cual se montaba el escaso material con que se contaba y se tripulaba a las emergencias, orgullosos y felices, por que se cumplía con nuestro compromiso. En casa de Orlando Milessi se recibían las alarmas, era uno de los pocos que contaba con teléfono y en el departamento de Vasco Grez se tocaba la sirena que alertaba a los Voluntarios sobre los llamados de Comandancia e Incendios.

El día 21 de mayo de 1955 se celebra nuestro primer aniversario, con un acto en calle Germán Domínguez, en la vía pública, aún carecíamos de Cuartel, Ceremonia de alto significado en la cual se hace entrega del estandarte de la Compañía que fuera donado por la agrupación de Ex Combatientes Franceses, encabezada por Nuestro Fundador Enrique Mathey, en la misma oportunidad se hacen entregas de las placas rompefilas que nos identificaba como BOMBEROS y se presta el juramento de honor; esta ceremonia concluyó con un desfile por las calles de la población ondeado con orgullo nuestro Estandarte.

Con el paso del tiempo, y ante la imperiosa necesidad de contar con un Cuartel, es ocupada (Tomada) una casa de la novel población Juan Antonio Ríos, en Av. Diagonal Universitaria 610, actual Salomón Sack, esquina de 15 Norte, ocupación que le valió una detención en el Cuartel de Investigaciones a nuestro fundador Máximo Díaz por ocupación ilegal de dependencias privadas, había que jugársela por la Compañía, lejos de amedrentarnos se instala la torre de la sirena, tomándonos, oficialmente, esta casa como nuestro Cuartel, con la advertencia que ante cualquier intento de desalojo se hiciera sonar la sirena para que acudieran tanto Voluntarios como vecinos a la defensa del Cuartel.

El año 1959, el 31 de marzo, llega nuestro primer carro bomba un Ahrens Fox, adquirido a la 7a de Valparaíso, “La Bola de Oro”, una antigua máquina del año 1927.

Con la llegada del carro Bomba se cumple con los requisitos exigidos por el recién creado Cuerpo de Bomberosde Renca, contábamos con Cuartel, con Carro Bomba y, sobre todo, lo más importante: “Voluntarios de un gran temple” para constituirnos como un verdadera Compañía de Bomberos, EL AÑO 1960 EL CUERPO DE BOMBEROS DE RENCA LE QUITA LA DENOMINACIÓN DE COMPAÑÍA EN FORMACIÓN Y RECONOCE OFICIALMENTE A LA 2a COMPAÑÍA DE BOMBEROS.

PASO A SANTIAGO

El 6 de octubre del año 1979 el Cuerpo de Bomberos de Renca se fusiona con el Cuerpo de Bomberos de Santiago, nacen la Vigesimoprimera y Vigesimosegunda Compañías de Bomberos de Santiago, formadas por la unión de la 1a , 2a y 3a Compañías de Renca.

Visionarios hombres los Oficiales Generales de Renca, quienes junto a los oficiales de Compañía comprendieron que había llegado el momento de dar un paso hacia el futuro.

El año 1978 el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Renca acuerda solicitar la fusión con el Cuerpo de Bomberos de Santiago. El Directorio del Cuerpo de Bomberos de Santiago, presidido por el Superintendente Gonzalo Figueroa Yáñez acoge la solicitud, se inician las conversaciones, las entrevistas, las visitas a nuestros Cuarteles, finalmente el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Santiago acuerda crear la 21a y 22a Compañías….para ello, con las tres compañías existentes, debían formarse solo dos, la 21a Compañía queda en el Cuartel de la 1a, con todo su material mayor; la 22a Compañía queda en el Cuartel 2a con todo su material mayor, el cuartel de la 3a Compañía pasa a ser ocupado como bodega de Santiago, sus Voluntarios deben optar por integrar la 21a o 22a Compañía…..la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Renca sacrifica su Cuartel, Voluntarios y su Historia.

Luego de un periodo de transición como RB 1 y RB 2, el 6 de octubre de 1979, en la plaza de la Constitución, se produce la fusión con el Cuerpo de Bomberos de Santiago.

En la década del 80 nuestra Compañía se hace acreedora al Premio de estímulo José Miguel Besoaín, figurando, en otras tantas oportunidades, en los 3 primeros lugares, con menos de 10 años en Santiago, demostrábamos que nuestros Oficiales y la Escuela que traían eran de las mejores y que nuestra Compañía nació para grandes cosas.
Hoy, día a día, se ratifica la correcta decisión tomada por los Oficiales Generales del desaparecido Cuerpo de Bomberos de Renca, hombres visionarios, que al igual que los Voluntarios y Oficiales de la Segunda, se dieron cuenta que para seguir avanzando y creciendo Institucionalmente, había que dar un gran paso, había que fusionarse con Santiago.

El tiempo indica que no nos equivocamos, hoy nuestra Compañía se encuentra absolutamente afianzada dentro del Cuerpo de Bomberos de Santiago, siendo actor permanente en el día a día institucional, presente en los Cursos y Academias dictadas por la Escuela de Formación Bomberil, con 7 instructores reconocidos de la Academia Nacional de Bomberos y la Escuela de Formación Bomberil del CBS., que los faculta a impartir clases a todos los Voluntarios de País.

Material Mayor Bomba 22

El año 1959, el 31 de marzo, llega nuestro primer carro bomba un Ahrens Fox, adquirido a la 7a de Valparaíso,“La Bola de Oro”,antigua máquina del año 1927, sabrosas y peculiares anécdotas se vivieron junto a esta máquina, pero también le valió a nuestro Capitán Vasco Grez una muy triste sanción, el día que por fallas mecánicas no pudo llegar a la ceremonia de bautizo.

El 31 de marzo de 1962, se hace entrega del carro bomba Mack, donado por la Empresa Textil Caupolicán – Chiguayante, máquina del año 1947, pero que tenía características técnicas que la hacían altamente eficaz en el combate de incendios, esta máquina nos acompañó hasta el año 1972 en que es reemplazado por nuestra Berliet Gack G 20, así se iba el “Viejo Mack”, vendido al Cuerpo de Bomberos de Peralillo a continuar prestando servicios.

La Berliet fue adquirida por las donaciones efectuadas por los propios vecinos de la población, era el orgullo de la Compañía, “la novia”, “la chancha”, era el apodo con que cariñosamente se le conocía, con ella fuimos segundinos y con ella comenzamos a ser de la 22, estuvo junto a nosotros por espacio de 23 años, hasta el año 1995 en que llega la máquina Camiva GE 200, la cual nos acompaña por más de 10 años, hasta el año 2008, en que es reemplazada por nuestra actual Grumann, bomba que, anteriormente, prestara servicios a la 13a. Compañía “Bomba Providencia”. Fueron parte también de nuestro Material mayor un Carro Estanque Leyland que fuera adaptado para servir como carro cisterna (Z22) una mecánica Mercedes Benz (M-22) del año 1962 y que prestara servicios en la 6a y 12a Compañías, hasta que fue dada de baja, que fue reemplazada por nuestra actual M-22, mecánica Renault Riffaud del año 1990, traída desde Bélgica, a modo de donación, con recursos y esfuerzos propios.

Salva Vidas con Nosotros

Únete a la noble misión de proteger y servir a nuestra comunidad en Santiago. Tu apoyo es crucial para continuar nuestra labor esencial.